Comprobar estado del ingreso mínimo vital

¿Quiénes pueden pedir ingreso mínimo vital y como ver su estado? te diremos el paso a paso de cómo hacerlo. Todas aquellas personas que han tenido la necesidad y no tengan rentas mínimas para vivir pueden solicitar el IMV a la seguridad social.

Una vez presentes la petición al INSS Instituto Nacional de la Seguridad Social, te permitirán saber en que estado está la solicitud que hiciste para el ingreso mínimo vital.

Actualmente existen varios modos para saber en que estado se encuentra el préstamo social. Cabe destacar que si es aprobada, la seguridad social se pondrá en contacto contigo a través de correo postal.

Una vez presentes la solicitud, el INSS contestará en un plazo inferior a dos meses. Aunque también en algunos casos pueden llegar a prolongarse hasta 6 meses.

3 Métodos para consultar el ingreso mínimo vital y su estado

El instituto Nacional de la Seguridad Social también nos permite consultar de forma online el estado del ingreso mínimo vital. Por lo que podrás saber si está aprobada, denegada o en tramitación.

Cuando quieras hacer este trámite te recuerdo que puedes lograrlo de tres maneras. En caso de que no tengas certificado digital, cl@ve o quieras hacerlo para otra persona se hará de forma distinta. Vamos a ello.

Cómo ver el estado del ingreso mínimo vital sin certificado digital

para todas aquellas personas que no tengas el certificado digital u otro tipo de sistemas para identificarse, pueden hacerlo a través de su propia web https://imv.seg-social.es/

Una vez estés dentro de su web, tiene que dar click en «aportar documentación/consultar estado»

Deberás de añadir el código de solicitud (ese código debes tenerlo a la hora de enviar el formulario del IMV), y el DNI (Documento Nacional de Identidad) o el NIE en caso de ser Extranjero. Y le damos a «aceptar».

Una vez hagas click en aceptar, se abrirá otra pestaña nueva donde aparece el estado de la solicitud del ingreso mínimo vital. En este tramo el INSS notificará de estos siete estados distintos, son los siguientes:

  • Pendiente de documentación: El solicitante no ha dado los todos documentos que se requieren
  • Archivada por falta de documentación: Se ha guardado en el INSS la solicitud porque el solicitante no ha entregado los documentos que son necesarios.
  • En estudio: Se está tramitando y valorando la solicitud
  • Archivada por duplicidad: Esto pasa cuando el solicitante envía dos veces el IMV y una de ellas queda archivada
  • Aprobada: Se ha concedido el cobro de la ayuda solicitada
  • Denegada: han rechazado su solicitud
  • Denegada por Inadmisión: En caso de que no se cumplan los requisitos será rechazada

¿Cómo puedes conocer el estado del IMV mediante certificado digital o cl@ve pin?

Si el solicitante tiene certificado digital o cl@ve no es necesario ir a la web anterior, en ese caso hay que ir a la sede electrónica de la seguridad social y dentro  ir al apartado «mis expedientes administrativos» en el que tendrás que identificarte con el dni electrónico, sistema de clave o certificado digital.

Una vez te identifiques necesitarás añadir un código que recibirás en un SMS en el móvil. Al añadir el código, se abrirá otra ventana donde pone «Consulta del Estado de Tramitación«, donde aparece abajo el listado de trámites, ahí es donde podrás ver la solicitud del IMV y dicho estado en el que se encuentre.

De que manera saber el estado del ingreso minimo vital en caso de ser representante de otra persona

En este último punto, si eres representante de otra persona por el motivo que sea, y dicha persona quiere solicitar el ingreso mínimo vital, se puede conocer desde el INSS. 

Para ello lo que vamos hacer es ir al apartado «Ciudadanos» y una vez dentro de dicho apartado le daremos click donde dice «Pensiones» donde nos aparecerá una web con opciones diferentes.

hay debes hacer click en «Cómo va mi prestación» y ahí te identificas. Puedes hacerlo de cuatro formas diferentes

  • Cl@ve
  • Usuario y contraseña
  • SMS
  • Certificado electrónico

Una vez estés dentro, te aparecerá la solicitud del ingreso mínimo vital y el estado en el que se encuentre. Con eso es suficiente, no es necesario añadir más datos ante el INSS.




¿Cómo se calcula el Ingreso Mínimo Vital?

Para calcular el Ingreso Mínimo Vital, se toman en cuenta una serie de factores, entre ellos el salario, el patrimonio, los ingresos, el número de miembros del hogar y los gastos. Estos factores se utilizan para determinar si el solicitante cumple o no con los requisitos para recibir el IMV. Si el solicitante cumple con los requisitos, se le otorga el IMV y se le paga una cantidad determinada de dinero cada mes.

¿Cómo puedo comprobar si recibo el Ingreso Mínimo Vital?

Comprobar si recibes el Ingreso Mínimo Vital es relativamente sencillo. La manera más fácil de hacerlo es a través de la página web de la Seguridad Social. Desde allí puedes acceder a tu cuenta y comprobar si estás recibiendo el IMV. Otra opción es llamar al teléfono de atención al ciudadano de la Seguridad Social y preguntar por tu situación. En caso de que sí recibas el IMV, te explicarán los pasos a seguir para mantener la situación y cómo solicitar el aumento en el caso de que sea necesario.

¿Qué hago si no recibo el Ingreso Mínimo Vital?

Si no recibes el Ingreso Mínimo Vital, no te preocupes. La mejor manera de solucionar el problema es solicitar la ayuda. Para ello, deberás rellenar una solicitud y presentarla en la oficina de la Seguridad Social más cercana a tu domicilio. En la solicitud tendrás que incluir toda la información necesaria para demostrar que cumples con los requisitos para recibir el IMV. Una vez que hayas presentado la solicitud, te informarán sobre el resultado de la misma.

¿Qué pasa si recibo el Ingreso Mínimo Vital y mis necesidades cambian?

Si recibes el Ingreso Mínimo Vital y tus necesidades cambian, puedes solicitar un aumento de la prestación. Para ello, tendrás que presentar una nueva solicitud en la oficina de la Seguridad Social más cercana a tu domicilio. En la solicitud deberás incluir toda la información necesaria para demostrar que tus necesidades han cambiado. Una vez que hayas presentado la solicitud, te informarán sobre el resultado de la misma.

¿Qué ventajas tiene el Ingreso Mínimo Vital?

  • Ayuda a reducir la pobreza: El IMV ayuda a reducir la pobreza, ya que garantiza un nivel básico de vida para las personas más vulnerables.
  • Mejora la calidad de vida: El IMV aumenta la calidad de vida de las personas que lo reciben, ya que les permite satisfacer sus necesidades básicas.
  • Es una ayuda económica: El IMV es una ayuda económica que se paga mensualmente a aquellas personas que cumplen con los requisitos para recibirlo.

Conclusión

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación que reciben aquellas personas que carecen de ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas. Es una ayuda económica que mejora la calidad de vida de los receptores y ayuda a reducir la pobreza. Si quieres comprobar si recibes el IMV, lo mejor es que visites la página web de la Seguridad Social o llames al teléfono de atención al ciudadano. Si no recibes el IMV, puedes solicitarlo presentando una solicitud en la oficina de la Seguridad Social más cercana a tu domicilio.